Campamentos Regionales - OIR

Campamentos Regionales - OIR

“Acción Ciudadana para la Transformación Regional Desde la Inclusión Social Multidimensional"

Image

Los Campamentos Regionales del OIR se suman a las estrategias del Gobierno Nacional, como espacios territoriales que favorecen la democracia, libertad y equidad para afianzar el importante ejercicio de acción solidaria para la construcción de la Confianza Comunitaria  y en ese orden, promover  la interacción y  el reconocimiento recíproco entre los saberes disciplinares (academia) y los saberes situados (comunidades), en esta vía, acompañar y respaldar a líderes y lideresas sociales en el fortalecimiento de la cultura ciudadana y en la introyección de su importancia para el impacto positivo en la sociedad, esto, mediante la formulación participativa de Proyectos de Transformación Social y el fortalecimiento a Iniciativas o Proyectos Productivos, encaminados siempre, en el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar sostenible de sus comunidades, en armonía naturaleza y sociedad en un plano multicultural que favorezca la igualdad y la equidad.

Propósitos Campamentos Regionales OÍR 2023

El Observatorio Intersistémico Regional OÍR en el marco de los segundos en E-Campamentos Regionales tiene como propósitos:

Image

Fortalecer a líderes y lideresas sociales en la apropiación de herramientas para la gestión de la acción del conocimiento regional y territorial, y el desarrollo de competencias solidarias para el liderazgo transformador de tal forma, los territorios, mediante líderes proactivos con claro conocimiento y reconocimiento de su contexto, puedan gestar y gestionar proyectos sociales, y validar su contribución, y las acciones de otros sectores en relación con el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de sus comunidades.

Image

Fortalecer la gestión de la acción del conocimiento adelantada por los líderes transformadores adscritos a las redes de los nodos OIR, mediante la aceleración en la estructuración y gestión de los proyectos sociales en el marco de la cátedra Miguel Ramón Martínez y el afianzamiento de la Red de Emprendedores de las Regiones Regio del OIR.

Objetivo General

Afianzar la gestión de la acción del conocimiento territorial mediante la formación en competencias solidarias para el liderazgo transformador de líderes y lideresas sociales que puedan gestar y gestionar proyectos de transformación social orientados al mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar de sus comunidades desde el ejercicio dialógico economía, naturaleza y sociedad.

Image

Específico 1: Propiciar la co-construcción colectiva de proyectos de transformación social con lideres y lideresas sociales mediante la generación de espacios de interacción social orientados en el reconocimiento, expectativas, necesidades, sueños y oportunidades de los territorios para el mejoramiento de la calidad de vida en el marco de la economía ecológica y puedan contribuir con la transformación social de las regiones.

Image

Específico 2: Promover el intercambio de saberes situados y disciplinares para la construcción colectiva de herramientas de reconocimiento y análisis-acción regional que promueva en los participantes el arraigo comunitario y la identidad territorial mediante la apropiación del rol como gestores de la acción del conocimiento con la capacidad de dinamizar la acción de la ciudadanía como eje fundamental para el desarrollo humano sostenible en los territorios.

 

Image

Específico 3: Promover la Vida Universitaria mediante de la dinamización de las estrategias propuestas desde el componente de Aprendizaje-Servicio del OIR como aporte desde la formación Unadista en la transformación sostenible de las regiones en coherencia con lo dispuesto en el Proyecto Académico Pedagógico Solidario PAPS en la UNAD 5.0.

 

Metodología - Estrategia de Aprendizaje: Aprendizaje Basado en IAP

La Investigación Acción Participativa es un método utilizado en las ciencias sociales como una metodología de investigación, sin embargo, para el desarrollo del Campamento Regional OÍR, se tomará como estrategia de aprendizaje, en tanto, posibilita un diálogo entre el líder social y la academia, en donde el líder se comprende como un actor participante de cambio que hace parte de la comunidad misma, es decir, él se encuentra inmerso de manera natural en el territorio

Cronograma

ZONA

FECHA PROPUESTA

Centro Sugerido OIR

ZSUR Lunes 14 de agosto al miércoles 16 de agosto  Puerto Asís
ZCBC Martes 22 de agosto y miércoles 23 de agosto Facatativá
ZCORI Lunes 11 de septiembre al miércoles 13 de septiembre. Cúcuta
ZCSUR Martes 17 de octubre y Miércoles 18 de octubre Pasto
ZOCC Lunes 23 octubre al miércoles 25 de octubre am Turbo
ZAO Lunes 30 octubre al miércoles 1 de Noviembre am Leticia
ZCAR Martes 7 noviembre y   Miércoles 8 noviembre Valledupar
ZCBOY Martes 14 de noviembre y  miércoles 15 de noviembre Duitama
Image

Técnicas: Carpas OIR

Carpa 1

Impronta Social Solidaria  en la Vida Universitaria desde El OIR  de las Regiones

Taller Participativo SISSU-ECSAH        3 horas 2 pm a 5 pm

Afianzamiento comprensión Impronta Unadista en la Acción Social de la UNAD.


Carpa 2

ACOGIDA UNADISTA  Instalación Campamento  1 hora

5 a 6 pm  Contextualización Agenda

Informe Campamentos OIR - 2023

En el siguiente informe se relacionan los siguienetes temas:

  • Convocatoria OIR por Zona
  • Participantes por grupos de interés, por Zona.  
  • Agenda desarrollada
  • Informe de resultados

Informe Campamento OIR

ZCBC - Línea de tiempo

ZCBC - Síntesis

ZCORI - Línea de tiempo

ZCORI - Síntesis

ZCAR - Línea de tiempo

ZCAR - Síntesis

ZCBOY - Línea de tiempo

ZCBOY - Síntesis

ZSUR - Línea de tiempo

ZAO - Síntesis

ZOCC - Síntesis

ZCSUR - Línea de tiempo 2022 y síntesis 2023

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí