Proyección Social
Como vocación de servicio a la comunidad, hace parte del ser y del quehacer institucional y se orienta al fortalecimiento permanente de las relaciones solidarias, activas y proactivas con las comunidades, mediante acciones de formación, investigación e interacción que promuevan la inclusión y la equidad social y contribuyan a la preservación ambiental y a la solución de problemas locales, regionales y nacionales y al desarrollo integral, armónico, sostenible y autosostenido; así como a la actualización permanente de los beneficiarios de sus programas y servicios. (Acuerdo 0015 de 2012, Artículo 29)
Inclusión
En la UNAD, La Inclusión como responsabilidad sustantiva que, en la perspectiva de derecho, garantiza a todo tipo de poblaciones en alto riesgo de vulnerabilidad, en los términos que establezcan los reglamentos internos, el acceso a programas y servicios de la UNAD, y su permanencia, en igualdad de condiciones, con el apoyo de las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, para así facilitar su acceso al conocimiento, y coadyuvar a su bienestar integral.
Criterios de Actuación
La Vicerrectoría de Inclusión Social, Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, retoma los cada uno de los criterios de actuación del Metasistema UNAD (Acuerdo 039 del 3 de diciembre de 2019, Artículo 1, literal h)
- Sistematicidad: en cuanto la organización es un todo integrado de sistemas en diverso orden y nivel, donde sus diferentes unidades misionales, funcionales y operacionales están correlacionadas y guardan unidad de propósito
- Reticularidad: las redes humanas con soportes tecnológicos se utilizan en la gestión de las diversas actividades estratégicas que se requieran para facilitar el trabajo en equipo, la constitución de comunidades académicas, investigativas y de proyección social
- Fractalidad: por medio de la cual se afianza la identidad de la UNAD como una sola organización en cuanto es una manera de influir sobre las diversas formas de presencia y desarrollo institucional en los múltiples ámbitos y contextos de actuación
- Actuación en multicontextos: por cuanto la organización se estructura para hacer presencia, de manera competente, en contextos de orden local, regional, nacional, global y ciberespacial
- Heterarquía: por cuanto si la organización se basa en el trabajo en equipo y en red, adquiere un carácter horizontal transversal en su funcionamiento y garantiza su legitimidad basada en la realización de acciones y responsabilidades de liderazgo compartidas
- Gestión por proyectos: dado que el modelo de planificación participativa define, de manera intencional, estrategias, actividades y metas conducentes al logro sistemático de resultados, es la unidad específica de acción de los actores y grupos institucionales en la identificación de problemas y en la búsqueda conjunta de soluciones estratégicas efectivas con alto impacto académico, social, administrativo, financiero, cultural, político y tecnológico
- Productividad: orientada al logro de altos niveles de desarrollo por parte de las actividades y acciones puestas en funcionamiento, acompañados de indicadores de calidad, eficiencia, eficacia y efectividad, tanto en los procesos como en los resultados de las operaciones.
- Competitividad: en la medida en que la institución alcanza altos niveles de calidad, pertinencia y pertenencia, a través de los programas y servicios que ofrece, en los múltiples contextos donde actúa.
- Rendición de cuentas: en cuanto, por su condición de organización pública y su responsabilidad social, ética, política y académica, la institución y sus diversos actores están llamados a dar cuentas a la sociedad acerca de procesos y resultados de los planes, proyectos y acciones que realiza en el cumplimiento de su misión.
- Autogestión: según el cual los integrantes de la comunidad educativa participan en los procesos de autosostenibilidad, autorregulación, autoevaluación y autocontrol, soportados en dispositivos como el de gestión de la calidad, la petición y rendición de cuentas y el monitoreo al plan de desarrollo y a los planes operativos anuales.
Ámbitos y Contextos Institucionales
Acorde con el carácter transterritorial, transnacional, transfroterizo y global de la modalidad de la Educación Abierta y a Distancia a través de la cual la UNAD realiza su responsabilidad formativa y desarrolla sus acciones de proyección social, tanto la estructura como el funcionamiento de su organización deberán operar de manera competente en los diversos ámbitos y multicontextos en donde desarrolla su misión: local, regional, nacional, global y ciberespacial.
Formulario Único de Reporte de Avance de Gestión – FURAG
Vigencia 2023 - Acciones implementadas para avanzar en la construcción de paz
- Acciones orientadas a la construcción de paz e incluidas en la planeación institucional
- Grupos de trabajo interno orientados a la construcción de paz
- Articulación con actores de orden nacional y territorial para adelantar acciones relacionadas a la construcción de paz
- Otras acciones implementadas para avanzar en la construcción de paz
Vigencia 2024 - Acciones implementadas para avanzar en la construcción de paz
- Acciones implementadas para avanzar en la construcción de paz
- Acciones para avanzar en el conocimiento, desarrollo y seguimiento a las recomendaciones de la comisión de la verdad
- Estrategias pedagógicas o de sensibilización en torno a la no estigmatización de los sujetos de especial protección constitucional