¿Qué es VIDER?
La Vicerrectoría de Inclusión Social para el Desarrollo Regional y Proyección Comunitaria, es un componente estructural del Metasistema UNAD, de carácter misional, responsable de la creación de condiciones reales para el acompañamiento de los procesos de desarrollo comunitario y arraigo regional de la Universidad, a fin de contribuir a la sostenibilidad académica, social, cultural y económica de la institución, al diseño y ejecución de planes, programas y proyectos que respondan a la misión, objetivos y responsabilidades sustantivas institucionales que le correspondan.
Sistemas y Redes de la Vicerrectoría

Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social (SINEC)
Dispositivo organizacional que busca contribuir al desarrollo regional y comunitario, mediante las estrategias de Educación Continua, Proyección Social y Servicios de Innovación, para que en el marco de la inclusión social se gestionen procesos de interacción e integración permanente entre la Universidad, los sectores público y privado, y las comunidades, para contribuir al desarrollo humano sostenible.

Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP)
Dispositivo organizacional encargado de gestionar estrategias y programas específicos de alfabetización, educación básica y media, movilidad, articulación con la educación superior y la educación para el trabajo y el desarrollo humano, con el fin de gestionarlos, de manera pertinente, en poblaciones focalizadas que evidencien limitado acceso a la formación educativa, dentro del marco axiológico y teleológico del PAPS.

Redes del Observatorio Intersistémico Regional (OIR)
Dispositivo organizacional que gestiona integral y colectivamente, con otros actores regionales, estrategias de inclusión y proyección social, a través de la valoración de las dinámicas económicas, educativas sociales, ambientales y culturales en territorios y microterritorios, con el propósito de garantizar pertinencia y competitividad de las ofertas educativas y de afianzar la cuna de liderazgo regional.

Sistema Nacional de Servicio Social Unadista (SISSU)
Dispositivo organizacional gestiona la estrategia social solidaria y la interacción comunitaria, promoviendo el liderazgo transformador para una participación autónoma, crítica y creativa de las comunidades. Su labor impulsa la autogestión formativa, la transformación productiva y el cambio sociocultural, apoyándose en la implementación obligatoria del Servicio Social Unadista para todos los estudiantes de la UNAD.

Redes CAMPOUNAD
Dispositivo organizacional orientado a fortalecer el bienestar integral del campesino colombiano y sus familias, promoviendo su desarrollo humano, social y económico. Su propósito es afianzar la productividad del campo y consolidar estructuras socioeconómicas sostenibles, con base en una visión asociativa, comunitaria y solidaria que fomente la cohesión social y el empoderamiento colectivo.
Portafolio de Servicios

Conoce las últimas noticias y circulares UNAD
-
Boletín semanal No. 32: El cambio climático empujará a casi seis millones de niños y jóvenes a la pobreza en América Latina
06 Septiembre 2025
-
Revive los mejores momentos de CICAA 2025, escenario del debate internacional sobre innovación y sostenibilidad en el agro
05 Septiembre 2025
-
Revive los mejores momentos PODED 2025, un espacio de reflexión sobre educación, justicia y tecnología para una ciudadanía global
05 Septiembre 2025
-
Revive lo mejores momentos del Primer Foro de Líderes Sectoriales sobre Sostenibilidad Humana y Planetaria
05 Septiembre 2025
-
La UNAD invita a participar en el Foro Abierto y Permanente sobre Liderazgo Educativo Sostenible
04 Septiembre 2025