Campamentos Regionales - OIR

III CAMPAMENTOS REGIONALES OIR 2024
“Hacia el afianzamiento de las Redes del OIR”

Image

El Observatorio Intersistémico Regional (OIR) de la UNAD es una herramienta para fortalecer las relaciones entre la universidad y las comunidades, enfocándose en la co-construcción de proyectos de transformación social junto a líderes comunitarios. Su objetivo es analizar y comprender las dinámicas territoriales para fomentar un liderazgo transformador que contribuya al desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de las comunidades.

Durante el último cuatrienio, el OIR ha establecido ocho Nodos Zonales, permitiendo la colaboración entre 1727 líderes sociales, 111 aliados estratégicos externos y 10 internos, lo que ha resultado en la creación de 71 redes de trabajo y 52 proyectos sociales. Estos proyectos responden a las necesidades específicas de los territorios, promoviendo acciones que aborden las desigualdades económicas, políticas y sociales, alineadas con el objetivo del Ministerio de Igualdad y Equidad.

Para 2024, el OIR a través de los Campamentos Regionales, se centrará en dinamizar las redes del OIR en su función de acción territorial, con el objetivo de fomentar un liderazgo transformador en contribución con el desarrollo sostenible y al cumplimiento de las metas de los ODS. 

Los Campamentos Regionales OIR 2024 representan una oportunidad única para fortalecer las redes de liderazgo del OIR y promover el desarrollo sostenible de los territorios y microterritorios. A través de tres carpas virtuales, se busca estimular la interacción social en torno a la innovación, el emprendimiento y el uso de tecnologías emergentes, como la robótica. Estas actividades se llevan a cabo en colaboración con la Red REGIO, la VIEM, la ECACEN, la Red de Participación Comunitaria REPACOM y la Red Comunitaria de Ingenio e Innovación en Robótica RCI2R.

Image

Metodología

La metodología Unadista se basa en la Investigación Acción Participativa (IAP), una práctica de indagación situada que busca respuestas efectivas y oportunas a las preocupaciones y realidades de las comunidades. Esta estrategia de aprendizaje fomenta la comprensión regional de las dinámicas comunitarias desde diferentes ámbitos, con el propósito de la transformación social.

Image

Estrategia de Aprendizaje

El Aprendizaje Basado en la IAP impulsa el diálogo entre el líder social y la academia, permitiendo que el líder sea un actor participante activo en su propio cambio y el de su comunidad. Esta estrategia facilita la adquisición de conocimiento de forma reflexiva, autónoma, creativa y significativa, fortaleciendo los procesos de aprendizaje de estudiantes, líderes sociales, investigadores, docentes y la comunidad en general.

Image

Objetivo General

Fortalecer las capacidades de liderazgo comunitario a través de la capacitación en innovación, emprendimiento y tecnologías emergentes, incluyendo la robótica, para desarrollar e implementar soluciones efectivas y sostenibles que respondan a las necesidades específicas de las comunidades y promuevan el desarrollo local.

Propósito de los III Campamentos Regionales OIR 2024

Empoderar a los líderes comunitarios mediante la capacitación en herramientas de innovación, emprendimiento y tecnologías emergentes, con el objetivo de implementar soluciones sostenibles que respondan a las necesidades locales y promuevan el desarrollo de las comunidades.

Image

Objetivos Específicos

Image

Específico 1: Fortalecer las capacidades de innovación y emprendimiento en líderes comunitarios para impulsar proyectos sostenibles que mejoren la calidad de vida en sus comunidades.

Image

Específico 2: Ampliar las capacidades de la Red Comunitaria de Ingenio e Innovación en Robótica (RCI²R) a través de talleres prácticos que promuevan la colaboración intergeneracional en el uso de la tecnología.

Image

Específico 3: Establecer la Red “Comunidades para la Transformación Digital” mediante la exploración de las potencialidades de cada Zona en transformación digital.

Ruta Zonal de los Campamentos

Los Campamentos Regionales OIR 2024 representan una oportunidad única para fortalecer el liderazgo comunitario, promover la innovación y el desarrollo sostenible, y trabajar en conjunto para crear soluciones efectivas que mejoren la calidad de vida en las comunidades locales. ¡Un paso adelante hacia un futuro más próspero y equitativo para todos!

ZONA

FECHA PROPUESTA

Zona Sur (ZSUR) 23 de octubre de 2024
Zona Centro Sur (ZCSUR) 29 de octubre de 2024
Zona Occidente (ZOCC) 5 de noviembre de 2024
Zona Caribe (ZCAR) 7 de noviembre de 2024
Zona Amazonia Orinoquia (ZAO) 12 de noviembre de 2024
Zona Centro Bogotá (ZCBC) 15 de noviembre de 2024
Zona Centro Boyacá (ZCBOY) 29 de noviembre de 2024
Zona Centro Oriente (ZCORI) 6 de diciembre de 2024

Programación de las Carpas

CARPA

DURACIÓN

PARTICIPANTES

LUGAR

Carpa 1. RED REGIO: Innovación y emprendimiento al servicio comunitario. 2 horas Líderes Emprendedores adscritos a l RED REGIO, y potenciales emprendedores (casos en zonas específicas) Sala Zoom
Carpa 2. MRM: transformación digital de los territorios ITP 2 horas Líderes Sociales adscritos a la cátedra Abierta Miguel Ramón Martínez. Sala Zoom
Carpa 3. Red Comunitaria de Ingenio e Innovación en Robótica (RCI^2R) 2 horas Líderes estudiantiles y lideres en general con motivaciones propias en la temática. Sala Zoom

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí