- El Observatorio Intersistémico Regional (OIR) de la UNAD se enfoca en proyectos comunitarios que responden a las necesidades reales de cada territorio. Estos proyectos no solo aplican los conocimientos y planes desarrollados en otros componentes del OIR (como la formación y la investigación), sino que también involucran activamente a las comunidades en todas las etapas: diagnóstico, implementación y evaluación, lo que garantiza acciones pertinentes y efectivas.
- Además, el OIR trabaja junto con gobiernos, ONG y el sector privado para ampliar el alcance de sus acciones. Ofrece mentorías, talleres y asesorías para fortalecer las capacidades locales en gestión de proyectos y liderazgo comunitario, promoviendo siempre el uso de tecnologías innovadoras y prácticas sostenibles.
- Dentro de Acción Territorial, destacan varias redes que impulsan la comunicación y cohesionan a las comunidades, como REGIO (emprendimiento), REDPACOM (participación comunitaria) y la Red de Innovación en Robótica. Estas redes facilitan el intercambio de ideas y un desarrollo más creativo.
- Los campamentos regionales son espacios formativos para líderes y equipos que fortalecen el trabajo en proyectos y redes comunitarias, ayudando a consolidar líderes sociales y lazos con la comunidad.
- En resumen, la acción territorial del OIR se basa en la participación, la innovación y la colaboración para fortalecer el liderazgo transformador. Al activar redes comunitarias, promover proyectos y movilizar voluntarios, se busca construir territorios más resilientes y prósperos, con una visión clara hacia el futuro.