Convocatoria interna no. 001 del 2024

Para la conformación del banco de proyectos de transformación social por la UNAD

Convocatoria interna no. 001 del 2024

Para la conformación del banco de proyectos de transformación social por la UNAD

Contextualización

Para fortalecer las capacidades y desarrollar Proyectos de Transformación Social (PTS) que aborden necesidades territoriales y contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), es fundamental incentivar la participación de docentes, estudiantes, personal administrativo y egresados en la investigación. Esta colaboración interdisciplinaria y multisectorial no solo enriquece los procesos de desarrollo de los PTS, sino que también promueve la construcción de soluciones integrales y sostenibles. Asimismo, al fomentar la colaboración en escenarios de inclusión social, desarrollo regional, innovación y emprendimiento, se potencia el impacto positivo de los proyectos, generando un efecto multiplicador en la transformación y el bienestar de las comunidades involucradas.

Objetivo

Fomentar la gestión de la acción del conocimiento en búsqueda de respuestas estructurales a problemas y al aprovechamiento de oportunidades mediante el desarrollo de PTS liderados por la UNAD a través de la dinamización de las líneas de acción del OIR, desde su misión transformadora para que en co-creación con las comunidades, se contribuya con la inclusión social en las distintas regiones y se forje conjuntamente bienestar integral sostenible a colectivos poblacionales de territorios y microterritorios.

Propósito

La relevancia de desarrollar proyectos de transformación social para los investigadores y la comunidad es fundamental en el contexto actual. Estos proyectos ofrecen la oportunidad de aplicar el conocimiento académico en la resolución de problemáticas reales, generando un impacto positivo y tangible en la sociedad. Para los investigadores, supone un desafío estimulante que va más allá de la teoría, permitiéndoles involucrarse activamente en el cambio y la innovación. Asimismo, para la comunidad, estos proyectos representan una puerta hacia el desarrollo sostenible, la inclusión social y la mejora de la calidad de vida. La colaboración entre investigadores y la comunidad fortalece los lazos, promueve la participación ciudadana y construye un futuro más equitativo y próspero para todos. ¡El poder transformador de la investigación y la acción social es clave para construir un mundo mejor!

Fecha de postulación

06 de septiembre al 27 de septiembre de 2024

Dirigida a

  • Docentes
  • Estudiantes y egresados de la UNAD, especialmente aquellos vinculados a las Rutas SISSU.

Postulación de Proyectos

Las postulaciones para para la conformación del banco de Proyectos de Transformación Social se realizarán a través de la plataforma SIGIIP. 

Requisitos para la presentación de proyectos

Vinculación a un grupo de investigación e innovación avalado institucionalmente. Equipo mínimo de dos docentes y dos estudiantes o egresados. Un integrante del equipo debe ser docente de la ruta curricular SISSU. El investigador principal debe tener vinculación laboral vigente con la UNAD.

Publicación de Resultados

Al cerrar las postulaciones, el OIR-SISSU revisará los requisitos preliminares de los proyectos del 30 de septiembre al 02 de octubre de 2024.

  • El Comité de Investigación de Escuela verificará el equipo de investigadores, su disponibilidad y la articulación con las líneas de investigación e innovación del 03 al 10 de octubre de 2024.
  • El Comité Zonal de Investigación, Innovación y Emprendimiento verificará las necesidades y oportunidades territoriales del 11 al 18 de octubre de 2024.
  • Los pares evaluadores realizarán una evaluación integral de los proyectos del 21 de octubre al 15 de noviembre de 2024.
  • El Comité de Ética en Investigación e Innovación verificará la aplicación de los criterios éticos del 18 al 29 de noviembre de 2024.
  • La VIDER publicará el banco de elegibles del 02 al 06 de diciembre de 2024.

La UNAD, en función de sus responsabilidades sustantivas y alineada con el Plan de Desarrollo Docenal 2023-2024 “Más UNAD, Más Equidad”, se compromete con la sostenibilidad y el cumplimiento de la Agenda 2023 para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible;  El interés de la Universidad por la sostenibilidad se traduce en acciones que aportan, de manera significativa, al cumplimiento de los ODS

Los cinco enfoques clave de la Agenda 2030, sobre  son:

Mayor información: 

 Nacional del Observatorio Intersistémico: oir@unad.edu.co

Dinamizador SISSU/OIR

CORREO/TEAMS

ZONA

Ahedys Nazmilly Medina Rojas

ahedys.medina@unad.edu.co

ZCSUR

Christopher Jesús Vásquez Muñoz

christopher.vasquez@unad.edu.co

ZCAR

Natalia Blanco Carrascal

natalia.blanco@unad.edu.co

ZCORI

Herman Leandro Hincapié Granada

herman.hincapie@unad.edu.co

ZOCC

Jhon Fredy Marín Ruiz

fredy.marin@unad.edu.co

ZCBC

Ivan Gustavo Pirazan Cuervo

ivan.pirazan@unad.edu.co

ZBOY

Nelly Campos Ramírez

nelly.campos@unad.edu.co

ZSUR

Ricardo Andrés Mejía Córdoba

ricardo.mejia@unad.edu.co

ZAO

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí