DEFINICIÓN SISSU
Es una estrategia solidaria que dinamiza la dimensión de e-comunidad, promoviendo el ejercicio de la acción solidaria en el marco del Liderazgo Transformador, para la participación autónoma, libre, crítica y creativa de las comunidades, en la renovación permanente de sus procesos de autogestión formativa, transformación productiva y de cambio socio-cultural, permitiendo la consolidación de un verdadero Desarrollo Comunitario.
Objetivos SISSU
Objetivo General
Dinamizar la dimensión de e-comunidad con el ejercicio de la acción solidaria para que desde el Liderazgo Transformador se promueva la participación de las comunidades de forma autónoma, libre, crítica y creativa, en la renovación permanente de sus procesos de autogestión formativa, transformación productiva y de cambio socio-cultural, en el marco del emprendimiento, la innovación tecnológica, la asociatividad y el arraigo comunitario.
Objetivos Específicos:
- Formación Solidaria: Formar y desarrollar, en la comunidad académica, competencias solidarias que la sensibilice y concientice de la realidad social de sus comunidades y le permita interactuar y participar con ella en el reconocimiento, comprensión, explicación, interpretación y transformación de su realidad.
- Investigación Solidaria: Conocer, interpretar e innovar en la realidad de las comunidades, con verdad y creatividad, a partir del reconocimiento de sus saberes incorporados, para orientar el ejercicio solidario, en el marco del emprendimiento, la innovación tecnológica, la asociatividad y el arraigo comunitario.
- Interacción Solidaria: Reconocer y valorar los espacios sociales y comunitarios como ambientes de aprendizaje recíproco, para que las Acciones Solidarias que se formulen e implementen en el marco del emprendimiento, la innovación tecnológica, la asociatividad y el arraigo comunitario, contribuyan a la transformación de la realidad de las comunidades y complementen la formación disciplinar de estudiantes y docentes (aprendizaje-servicio).
Propósitos SISSU
1. Promover en el ámbito académico, desde la e-comunidad, la comprensión y análisis de la interacción social, como lo subyacente a la acción comunicativa que supone la realización de las dimensiones constitutivas del sujeto: Cultura, Sociedad y Personalidad.
2. Fomentar en los estudiantes la valía de la relación interpersonal y el reconocimiento recíproco hacia el Liderazgo Transformador para la acción solidaria.
3. Fortalecer la interacción e-comunitaria, orientada a la construcción de una sociedad solidaria que permita la consolidación de un verdadero desarrollo comunitario en la Era del Desarrollo Sostenible.
Para visualizar un vídeo dode se observa el recorrido e impacto que ha tenido el sistema de servicio Social Unadista desde su creación.