El Sistema de Servicio Social Unadista -SISSU, en la perspectiva del currículo unadista tiene dos momentos: la cátedra social solidaria y la càtedra regiòn.
Estas estrategias pedagógicas como dinamizadores pedagógicos y didácticos permiten incorporar el saber popular y cultural de la comunidad con el conocimiento académico (perspectivas disciplinares) de los estudiantes en la comprensión, explicación e interpretación de su realidad; además, por su utilidad en los procesos de promoción y desarrollo de la comunidad, a través de ellas el conocimiento se produce y se justifica, en la medida que contribuye a la transformación de la realidad dentro de estructuras, procesos, comportamientos y contextos sociales específicos.
Así mismo, el carácter social de dichas estrategias pedagógicas, permite que la comunidad, mediante su participación organizada, realice sus propios diagnósticos y formule y planifique aquellos proyectos y programas pertinentes que respondan a la satisfacción de sus necesidades y a la solución de los problemas identificados. De ahí su importancia como estrategias para la promoción, organización y desarrollo de la comunidad.