VIDER

introducción

Introducción

La Prestación del Servicio Social Unadista es una estrategia de proyección social que orienta su trabajo en el desarrollo de competencias solidarias, que llevan al conocimiento, reconocimiento y sensibilidad de la realidad social, desde la perspectiva económica, política y cultural para responder a las necesidades de la comunidad (Rodríguez y Ramón, 2012), con una ética ciudadana, orientada a la transformación y el mejoramiento de la calidad de vida. Contribuye en la construcción de una sociedad más justa mediante la dinamización de acciones solidarias en las comunidades, promoviendo el empoderamiento popular, que permitan visibilizar las problemáticas de las comunidades en diferentes escenarios. Para tal fin durante el desarrollo del servicio social, el estudiante transita un sendero que lo lleva a la apropiación, reflexión y postura crítica de los temas descritos en líneas posteriores y que son cardinales para la comprensión de las realidades.

De una parte, el servicio social Unadista recoge elementos esenciales para la dinamización y apropiación del macrocurriculo como son: acogida, integralidad y flexibilidad. Elementos orientados desde la inclusión social, en la apertura y recepción del estudiante como un nuevo miembro de la comunidad Unadista y receptor de los beneficios que trae consigo la educación para todos con calidad. Educación que tiene en cuenta sus particularidades y sus potencialidades para fomentar el espíritu solidario y emprendedor con una marcada identidad y pertenencia regional.

            Para ello, se hace necesario recapitular la esencia misional de la UNAD, en la que se pone en escena el accionar universitario desde tres perspectivas fundamentales: acción creativa para el pensamiento Unadista, acción comunicativa para la interacción social y acción solidaria para el liderazgo transformador (PLAU, 2005).

Acción creativa para el Pensamiento Unadista: este Pensamiento es un constructo colectivo que facilita a la Comunidad Unadista, generar acciones pertinentes para la realización sostenible del proyecto histórico colombiano, como expresión de la voluntad nacional, regida por una intención ética y una epistemología de la acción universitaria.

Acción Comunicativa para la interacción Social: la Acción Unadista, se entiende en su sentido más amplio y profundo, como proceso en el que las personas, en tanto voluntad y fuente autónoma de causalidad, expresan su energía y dinamismo creador e imprimen su sello en la realidad, con arraigo solidario, realización efectiva, sentido y dirección.

Acción Solidaria para el liderazgo transformador: el Liderazgo Unadista, encarna el pensamiento, los valores e ideales institucionales, los interioriza y proyecta hacia las comunidades locales y globales, con carácter transformativo e inspirador, visión compartida, dominio personal, apertura mental y fuerza espiritual.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí